top of page

Queremos tanto a la Feria...

  • Foto del escritor: Lasommelierdelibros
    Lasommelierdelibros
  • 21 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

La primera vez que la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrió sus puertas, fue del 1 al 17 de marzo de 1975 y se llamaba "A la primera imprenta". Desde ese día nunca más dejó de existir hasta hoy, año 2020. Este próximo 30 de abril, Horacio González, ex director de la Biblioteca Nacional y autor de numerosos libros, iba a dar el discurso inaugural para dar comienzo a la edición número 46 de la Feria, en la que la ciudad invitada de honor sería La Habana. Pero una Pandemia azotó al mundo entero. Y como salido de una novela de Ciencia Ficción al mejor estilo George Orwell, Huxley o Ray Bradbury todos debimos ser confinados en nuestros hogares sin más comunicación que nuestras pantallas y permisos especiales para salir. Todos nuestros movimientos son controlados. De lejos escucho a la patrulla del pensamiento... ah no, perdón es un mensaje del patrullero diciendo que por favor nadie salga a la calle si no es de máxima urgencia. Tapamos nuestras caras con un barbijo y anteojos, es hasta imposible reconocer a algún vecino. Así está el mundo. Bajo estas circunstancias la Feria no abrirá sus puertas y creo que este será el primer año que no exista. Libreros de todo el mundo están viendo cómo caen sus negocios. Editoriales desesperadas sin poder pagar ni siquiera los sueldos, temen desaparecer. Plataformas digitales liberan libros para que al menos podamos leer desde nuestros dispositivos. Desde que tengo uso de razón voy a la Feria. Atravesé todos los estados, anímicos y económicos pero fui igual. En una época ahorraba todo el año para poder comprar algunos libros. En otros momentos y teniendo la posibilidad de una Feria sin gente para comprar a gusto y piacere, faltaba la plata y volví con las manos vacías pero la mente llena. Tuve épocas mejores, vivía prácticamente ahí dentro, escuchando charlas de mis autores favoritos, recorriendo editoriales, comprando y comprando. Fui sola, con compañeros de estudio, con amigos. La Feria es el corazón de las editoriales y librerías. Lo sospechaba pero me lo confirmaron este año. Lo que se vende y muestra en la Feria es la ganancia anual. La incertidumbre me invade y me atemoriza pensar que el libro puede morir. Después hago memoria y recuerdo épocas  trágicas en todo el mundo donde quisieron erradicarlos y no han podido con ellos. Y digo no, el libro no puede morir. Y claro que no, porque estás vos y estoy yo y estamos todos de este lado. Nosotros los que no concebimos el mundo sin libros y seguiremos comprando, tal vez de otra manera, con otros códigos, con máscaras y barbijos de por medio. El libro no morirá y esto también pasará. Y quién les dice, el año que viene tengamos una Feria recargada que dure un mes en lugar de unas semanas, donde ya recuperados económicamente salgamos a la compra de todas esas listas de libros que venimos juntando. Porque no olvidemos que en la Ciencia Ficción también existe la utopía.

 
 
 

Comments


2019 - Sommelier de libros -  Creado con Wix.com

bottom of page